"Otro aspecto del dolor emocional que forma parte intrínseca de la mente egotista es una sensación profundamente arraigada de carencia o falta de totalidad, de no estar completo. En algunas personas esto es consciente, en otras inconsciente (...) En cualquiera de los dos casos, las personas se embarcan a menudo en una persecución compulsiva de gratificaciones para el ego y de cosas con las cuales identificarse para llenar el vacío que sienten dentro. Así, se esfuerzan por conseguir posesiones, dinero, éxito, poder, reconocimiento o una relación especial , básicamente con el fin de sentirse completos. Pero incluso cuando alcanzan todas esas cosas, descubren pronto que el vacío está todavía allí, que no tiene fondo. Entonces están realmente en problemas (...) Las identificaciones del ego más comunes tienen que ver con las posesiones, el trabajo que uno hace, el nivel social y el reconocimiento, el conocimiento y la educación, la apariencia física, las habilidades especiales, las relaciones, la historia personal y familiar, los sistemas de creencias y también a menudo identificaciones políticas, nacionalistas, raciales, religiosas y otras de carácter colectivo. Ninguna de ellas es usted" (Tolle, Eckhart, 2010: 38-39).
"El cuerpo del dolor quiere sobrevivir, simplemente como cualquier otra entidad existente, y sólo puede hacerlo si logra que usted inconscientemente se identifique con él. Entonces puede levantarse, dominarlo a usted, 'volverse usted', vivir a trravés de usted. Necesita obtener su 'alimento' a través de usted. Se alimentará de cualquier experiencia que resuene con su propio tipo de energía, cualquier cosa que cree más dolor en alguna forma: rabia, destructividad, odio, tristeza, drama emocional, violencia e incluso enfermedad (...) El dolor sólo puede alimentarse de dolor. No puede alimentarse de alegría, ya que la encuentra indigestible" (Tolle, Eckhart, 2010: 29-30).
"'Inconsciete', en la forma que uso la palabra aquí, significa estar identificado con algún patrón emocional o mental. Implica una ausencia total del observador" (Tolle, Eckhart, 2010: 32).
Tolle, Eckhart (2010). El poder del Ahora. Un camino hacia la realización espiritual, Grupo Editorial Norma, cuarta reimpresión para México.